


LA CACHARPALLA
Es una danza mixta, tomada y suelta, en la cual se puedan crear distintas figuras--como Io explicamos en páginas posteriores--. Cumple una función recreativa y lúdica y es ejecutada durante los carnavales en los distintos pueblos precordilleranos de la Primera Región, teniendo esta danza total vigencia
Es una danza mixta, tomada y suelta, en la cual se puedan crear distintas figuras--como Io explicamos en páginas posteriores--. Cumple una función recreativa y lúdica y es ejecutada durante los carnavales en los distintos pueblos precordilleranos de la Primera Región, teniendo esta danza total vigencia
LA CUECA NORTINA
Tiene caracteristícas propias, Io que la hace ser diferente a la CUECA de otras Regiones del país. La CUECA NORTINA no tiene texto, solamente melodía, la cual es interpretada por instrumentos de viento, como la trompeta y la tuba con una tonalidad menor y tiene acompañamiento rítmico con bombo y caja (tambor). El hombre pone toda su alma en el baile, reflejando tanto él --como la mujer-- su alegría, al igual que en el resto del país. La coreografía de la CUECA NORTINA es igual que las demás y se representa --en forma más sencilla-- la conquista de la mujer por el hombre.
Tiene caracteristícas propias, Io que la hace ser diferente a la CUECA de otras Regiones del país. La CUECA NORTINA no tiene texto, solamente melodía, la cual es interpretada por instrumentos de viento, como la trompeta y la tuba con una tonalidad menor y tiene acompañamiento rítmico con bombo y caja (tambor). El hombre pone toda su alma en el baile, reflejando tanto él --como la mujer-- su alegría, al igual que en el resto del país. La coreografía de la CUECA NORTINA es igual que las demás y se representa --en forma más sencilla-- la conquista de la mujer por el hombre.
EL CUCULI
Baile colectivo en que participan hombres y mujeres, de carácter o función ceremonial: baile que tiene el mismo nombre de una paloma cordillerana muy conocida en el interior de Arica y cuyo arrullo se escucha al amanecer en los poblados. La presencia del CUCULI es --según creencia de los pastores; y labradores nortinos-- de buena suerte para el lugareño caminante de estos cerros y poblados.
Cuculí Madrugadora Canto de Amanecida
Mañana por la mañana…
se embarca la vida mía.
Madruga la embarcación…
y el piloto que la guía.
Esta noche no más canto…
y mañana todo el día.
Pasado mañana acaba…
de mi pecho la alegría.
Para que de mi te acuerdes…
yo nunca te olvidaré.
Coro
Cuculí Madrugadora,
encanto de mi persona.
Cuculí Madrugadora,
encanto de mi persona.
Cuculí Madrugadora,
encanto de mi persona.
Cuculí Madrugadora,
encanto de mi persona.
Cuculí Madrugadora,
encanto de mi persona.
Baile colectivo en que participan hombres y mujeres, de carácter o función ceremonial: baile que tiene el mismo nombre de una paloma cordillerana muy conocida en el interior de Arica y cuyo arrullo se escucha al amanecer en los poblados. La presencia del CUCULI es --según creencia de los pastores; y labradores nortinos-- de buena suerte para el lugareño caminante de estos cerros y poblados.
Cuculí Madrugadora Canto de Amanecida
Mañana por la mañana…
se embarca la vida mía.
Madruga la embarcación…
y el piloto que la guía.
Esta noche no más canto…
y mañana todo el día.
Pasado mañana acaba…
de mi pecho la alegría.
Para que de mi te acuerdes…
yo nunca te olvidaré.
Coro
Cuculí Madrugadora,
encanto de mi persona.
Cuculí Madrugadora,
encanto de mi persona.
Cuculí Madrugadora,
encanto de mi persona.
Cuculí Madrugadora,
encanto de mi persona.
Cuculí Madrugadora,
encanto de mi persona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario